Además del ensayo de Common App, muchas universidades requieren que escribas ensayos adicionales o suplementarios. El número de estos ensayos varía, y su extensión puede oscilar entre 50 y 700 palabras, dependiendo de los requisitos de la institución. Estos ensayos son cruciales para demostrar tu compatibilidad con la universidad, destacando cómo tus valores y metas se alinean con lo que la institución ofrece. Cada universidad y cada pregunta del ensayo requiere una respuesta separada y personalizada. Aunque está bien reutilizar algo de contenido entre ensayos, nunca copies y pegues ensayos completos para diferentes universidades. Cada ensayo debe ser elaborado de manera única para abordar la pregunta específica y la universidad en cuestión.
🗣️ veronica dice...
¡Un buen ensayo suplementario comienza con una búsqueda exhaustiva de la universidad! Para demostrar tu compatibilidad con la institución, primero debes entender lo que la universidad está buscando, cuáles son sus ofertas únicas y cómo esa universidad te ayudará a alcanzar tus metas.
Como discutimos en la sección anterior, cada universidad tiene sus propias preguntas, así que aquí hay algunos ejemplos para darte una idea de lo que podrían preguntarte:
🗣️ veronica dice...
Un ensayo "Por qué la Universidad X" es en última instancia un ensayo "Por qué Tú". Por lo tanto, es importante no solo discutir lo que quieres obtener de la universidad, sino también mostrar por qué eres una gran opción para la escuela y qué aportarás a su comunidad.
Las universidades quieren ver que estás seriamente interesado en asistir, no solo enviando otra solicitud por diversión. Este ensayo es tu oportunidad para demostrar que esta escuela es el lugar para ti. Pero no se trata solo de lo que obtendrás; también necesitas mostrar cómo contribuirás a su comunidad.
Paso 1: Encuentra 3 razones específicas que te emocionen sobre esta universidad.
Paso 2: Hazlo personal.
Cualquiera puede copiar y pegar nombres de cursos o descripciones de clubes. Eso no es suficiente. Necesitas conectar estas razones con tus propias experiencias e intereses. Pregúntate:
El objetivo? Responder: ¿Por qué TÚ en esta universidad?
Paso 3: Júntalo todo.
Ahora que tienes razones sólidas y conexiones personales, es hora de darles forma en un ensayo claro y conciso. Agrega una introducción y conclusión, pero no desperdicies palabras: ¡mantente dentro del límite! Los mejores ensayos son específicos, personales y al grano.
Este ensayo trata sobre tus intereses académicos, no solo lo que quieres estudiar, sino por qué. Las universidades quieren ver dedicación, curiosidad intelectual y una pasión genuina por tu campo elegido. Pero no te estreses si no estás 100% seguro de lo que quieres hacer todavía. Eso es normal. Solo enfócate en lo que te emociona ahora, incluso si no es tu camino profesional final.
Paso 1: Elabora sobre tu pasión.
Paso 2: Conecta tu pasión con la universidad.
Paso 3: Junta todo.
Ahora que tienes material sólido, dale forma en un ensayo claro y estructurado. Agrega una introducción y conclusión, pero mantén la concisión. Los mejores ensayos muestran intereses específicos, experiencias reales y una conexión clara con la universidad.
Tus actividades extracurriculares son una de las partes más importantes de tu solicitud, pero 150 caracteres en la sección de Actividades a menudo no son suficientes para mostrar la profundidad de tu impacto. Ahí es donde entra el ensayo extracurricular: es tu oportunidad de ir más allá de la superficie y mostrar cómo una actividad te ha moldeado.
Paso 1: Elige una actividad significativa y reflexiona sobre ella.
No elijas solo la actividad con más premios o reconocimientos. Elige la que más significa para ti, donde realmente te involucraste y tienes una historia personal que contar. Pero si tu Declaración Personal ya trata sobre una actividad, no la repitas aquí.
Paso 2: Junta todo.
Ahora que tienes los detalles clave, dales forma en un ensayo claro y estructurado. Cada universidad puede formular la pregunta un poco diferente, así que asegúrate de que realmente estás respondiendo la pregunta. Sé conciso, sé específico y haz que cada palabra cuente.
El Ensayo de Comunidad es tu oportunidad de mostrar cómo has marcado la diferencia en un grupo que te importa y cómo continuarás ese impacto en la universidad. Las escuelas quieren ver un compromiso real, no solo participación, así que enfócate en contribuciones específicas e impacto tangible en lugar de declaraciones vagas sobre "ayudar a otros".
Paso 1: Elige una comunidad de la que formes parte y reflexiona sobre ella.
Paso 2: Conéctalo con la Universidad X.
Paso 3: Junta todo.
Ahora que tienes detalles sólidos, estructúralos en un ensayo claro y convincente. Cada universidad formula esta pregunta de manera un poco diferente, así que asegúrate de que realmente estás respondiendo a la pregunta. Sé específico, sé personal y mantén la concisión.