Mi Trayectoria
Me llamo Anna. Soy originaria de Ereván, Armenia, donde asistí a la Escuela Secundaria Manuel Kajuni No. 54. Después de eso, obtuve mi licenciatura en Informática y Matemáticas Aplicadas. Durante mis años de pregrado, me interesé cada vez más en el poder del trabajo en equipo y la colaboración intercultural, y sabía que expandir mi experiencia académica más allá de Armenia podría abrir nuevas puertas, tanto intelectual como personalmente.
¿Por qué elegí estudiar en el extranjero?
Algunas razones clave me llevaron a este camino. Primero, quería ganar exposición internacional y trabajar con personas de diferentes orígenes. Ya había visto cuánto más fuertes y creativos podían ser los proyectos en equipo cuando se formaban con perspectivas diversas. Segundo, quería profundizar en un área específica, particularmente en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Y tercero, buscaba el desafío de vivir por mi cuenta en un nuevo país. Quería el crecimiento personal que viene con salir de mi zona de confort.

¿Por qué Boise State?
Pasé mucho tiempo investigando universidades en los Estados Unidos y buscando programas que se alinearan con mis intereses. No conocía personalmente a nadie en Boise State University, pero cuando revisé su plan de estudios de ciencias de la computación y su enfoque en la investigación de IA, algo hizo clic. Me gustó la flexibilidad del programa y el ambiente acogedor del campus.
Estadísticas
Cuando decidí realizar estudios de posgrado en Estados Unidos, era consciente de que el rendimiento académico y los resultados de los exámenes estandarizados jugarían un papel importante en el proceso de admisión.
Promedio de calificaciones de pregrado: Completé mi licenciatura en Informática y Matemáticas Aplicadas con un promedio de 17 sobre 20
TOEFL: Para demostrar mi dominio del inglés, tomé el TOEFL iBT y obtuve 101 puntos de 120. Esta puntuación estaba por encima del requisito mínimo de 80 para la Universidad Estatal de Boise.
GRE: Apliqué sin presentar resultados de exámenes opcionales.

Ensayos y Recomendaciones
Elaborar una declaración personal convincente fue una prioridad para mí. Dediqué bastante tiempo a investigar estrategias efectivas de escritura, entendiendo que este ensayo era una oportunidad para transmitir mi pasión por la informática y mis aspiraciones en el campo de la inteligencia artificial. Busqué comentarios de compañeros y mentores, revisando varios borradores para asegurar claridad e impacto. La versión final destacó mi trayectoria académica, mis intereses de investigación y las razones para elegir la Universidad Estatal de Boise.
Obtener cartas de recomendación sólidas fue otro aspecto crucial. Me acerqué a mi asesor de tesis de pregrado y a otro miembro de la facultad que estaban bien familiarizados con mi trabajo académico y podían dar fe de mis capacidades y preparación para los estudios de posgrado. También compilé un currículum detallado que abarcaba mi formación académica, prácticas, participación en bootcamps de programación, hackathons y experiencias de voluntariado.
Actividades Extracurriculares + Experiencia Laboral
Durante mi carrera universitaria, intenté involucrarme tanto como pude. Participé en prácticas, hackathons, escuelas técnicas de codificación social, y también fui miembro del Club Universitario Competitivo de EducationUSA. Ser parte del CCC me ayudó mucho: me dio más claridad sobre el proceso de solicitud y me ayudó a entender cómo prepararme para estudiar en los Estados Unidos.
Hice prácticas en lugares como ACA (Armenian Code Academy) y también estudié en 42 Yerevan, lo cual fue una experiencia importante para mí. Participé en hackathons organizados por Digitech y M1TQ, que me ayudaron a mejorar mis habilidades de trabajo en equipo y programación bajo presión.
También hice algo de voluntariado, por ejemplo, en Starmus. Todas estas actividades no solo me ayudaron a crecer académica y profesionalmente, sino que también me permitieron explorar diferentes campos y conocer a personas inspiradoras.

Asistencia de Investigación
Financiar mis estudios en los Estados Unidos fue uno de los mayores desafíos. Afortunadamente, me otorgaron una asistencia de investigación en Boise State, lo que hizo posible que estudiara aquí. Ese apoyo lo cambió todo: me dio la libertad de concentrarme en mis estudios y en mi crecimiento personal, sin el estrés constante de la inseguridad financiera.
La vida estudiantil en Boise State
Vivir en Boise ha sido mejor de lo que imaginaba. Es una ciudad pequeña y segura, lo cual es una gran ventaja para estudiantes internacionales como yo que estamos navegando un nuevo entorno. Todo está cerca, lo que hace que la vida cotidiana sea más fácil.
Hay un montón de clubes y eventos estudiantiles: ya sea que te guste bailar, los deportes o la IA, encontrarás a tu gente aquí. Me uní al club de baile y ocasionalmente juego voleibol. También probé el tenis una vez, pero me asusté (¡aún estoy debatiendo si volver el próximo semestre!). Asisto regularmente a los partidos de baloncesto y participo en un club de IA que organiza eventos y debates. Ha sido un ambiente muy acogedor, tanto social como académicamente.

Planes para el futuro
En este momento, me encuentro en una encrucijada. Me queda un año más en mi programa de maestría, y aún estoy decidiendo si quiero seguir un doctorado o saltar directamente a la industria. Este verano, planeo profundizar en mi investigación para ver si hay un área específica que quiera explorar más a fondo.
Ya sea que continúe mi educación o comience mi carrera profesional, espero llevar mis habilidades y experiencia de vuelta a Armenia. He estado involucrada en programas de startups antes, y me encantaría contribuir al ecosistema tecnológico en casa, tal vez lanzando o apoyando un proyecto enfocado en IA.
Consejos para Aspirantes Internacionales
Si estás siquiera pensando en estudiar en el extranjero, mi mayor consejo es este: atrévete. Si el deseo está ahí, encontrarás los recursos. No esperes hasta que todo sea "perfecto". Simplemente comienza. Conéctate con personas. Haz preguntas. Aprende de las experiencias de otros. Estar lejos de casa y adentrarte en lo desconocido te desafiará, pero también te moldeará de maneras que aún no puedes imaginar.
Para el proceso de solicitud en sí, comienza temprano. Aunque me lo dije a mí misma, aun así terminé con algunos momentos de último minuto. Prepararse para los exámenes, construir tu perfil e investigar universidades lleva tiempo. Las universidades estadounidenses evalúan las solicitudes de manera integral, por lo que cada experiencia cuenta. Involúcrate. Haz voluntariado. Aprende. Luego, cuando escribas tu historia, no ocultes tus brechas o debilidades. Muestra cómo has crecido a partir de ellas. Haz de tu solicitud una narrativa de progreso y curiosidad, no de perfección.
Lo más importante, cree que tu historia importa, porque así es.
