Introducción
Me llamo Besher y soy de Alepo, Siria. Actualmente, estoy en mi segundo año en Berea College, una universidad pequeña en un pueblo pequeño de Kentucky. Estudio Ciencias de la Computación y Economía. Llegué aquí con la idea de estudiar Ciencias de la Computación, pero luego cambié de opinión y decidí hacer una doble titulación. Mis intereses fuera de lo académico incluyen bailar, algo que aprendí aquí, los videojuegos, el ciclismo y la natación.

Mi decisión de estudiar en el extranjero
Algo muy importante que me ayudó a tomar esta decisión fue aprender inglés cuando estaba en el bachillerato. Fui a un bachillerato público normal en Siria. Empecé a aprender inglés como un idioma para hablar y comunicarme más allá del salón de clases y, como me gustó, el proceso de aprendizaje fue muy fácil. La gente a mi alrededor empezó a considerar la idea de postular y estudiar en el extranjero, ya que saber inglés te permite comunicarte con casi la mitad del mundo. Empecé a preguntar e investigar sobre diferentes becas y organizaciones hasta que encontré la Syrian Youth Empowerment Initiative (SYE). SYE es una iniciativa que asesora a un número selecto de estudiantes sirios de bachillerato durante el proceso de postulación para estudiar en el extranjero. Cuando postulé, primero me pusieron en lista de espera, pero luego salí de ella para recorrer el proceso que me llevó a Berea.
Años sabáticos
Me tomé dos años sabáticos. Terminé el bachillerato en 2023 y luego me uní a SYE, lo que significó que, por defecto, tuve un año sabático para construir mi perfil y preparar mis solicitudes antes de enviarlas. Esto fue especialmente importante, ya que el proceso de solicitud de los Estados Unidos es muy diferente del sistema al que estamos acostumbrados en Siria. Postulé en mi primer año con SYE, pero no me aceptaron en ningún sitio, así que volví a postular al año siguiente por mi cuenta.
Sinceramente, la experiencia en SYE por sí sola cambió mi perspectiva sobre muchas cosas. Aprendí mucho no solo trabajando con profesionales de los Estados Unidos, sino también conociendo a gente de diferentes comunidades de todo el país. Debido a la guerra, nunca había salido de mi ciudad, Alepo, hasta 2023, cuando fui a Damasco para presentar el SAT. Allí conocí a un grupo increíble de estudiantes de SYE. Pude conocer a gente de diferentes ciudades y aprender sobre sus experiencias. Aprendí mucho de sus perspectivas sobre la vida, las universidades a las que postulaban, sus planes y todo lo demás.
En esos años, también me involucré en muchas organizaciones además de SYE. Llegué a ser profesor de Python en el Women in Tech Program de Paper Airplanes. También dediqué mucho tiempo a intentar aprender diferentes habilidades en Coursera. Y estaba intentando aprender español. En general, fue una mezcla de actividades extracurriculares, voluntariado, aprender sobre nuevas comunidades y trabajar en mi solicitud.
Recursos para la postulación
En mi primer año, me apoyé principalmente en la base de datos que SYE tenía sobre universidades. Usé College Essay Guy, que también estaba incluido en los recursos de SYE, y asistí a las sesiones informativas que organizaban con varias universidades. Sin embargo, no exploré muchos recursos fuera de SYE. Para mi segundo año, me apoyé mucho en los recursos que la propia Berea College ofrecía. Ese año solo postulé a dos universidades, pero estaba muy enfocado en Berea. Probablemente pasé dos o tres meses finalizando mi ensayo porque Berea pide un ensayo único: no usan la Common App. Pasé mucho tiempo leyendo su sitio web para entender qué tipo de estudiante buscaban, para asegurarme de que la universidad encajaba conmigo y para resaltar esa afinidad en mi ensayo. La oficina de admisiones también tenía videos en YouTube con consejos sobre los ensayos personales, incluyendo el tipo de preguntas que hacen y lo que quieren ver.
La solicitud de Berea vs. la Common App
Berea te pide lo mismo que la Common App: actividades extracurriculares, una carta de motivación, preguntas sobre tu historial académico, expedientes académicos y demás, pero lo hacen de una forma muy diferente. Para empezar, no usan el sistema de la Common App. Tienen su propia página web, que es diferente, pero muy práctica. Piden una recomendación financiera, algo que es poco común en la mayoría de las universidades. Se trata de una recomendación firmada por un empleador, un líder religioso o cualquier persona que conozca tu situación financiera. También piden un ensayo largo —y de verdad que me refiero a un ensayo MUY largo. Dicen que debe tener entre dos y cinco páginas, así que el rango es muy amplio. Yo intenté que el mío fuera lo más largo posible, no solo añadiendo palabras, sino contenido de valor. Intenté condensar toda la experiencia de mi vida en esas cinco páginas. El ensayo termina siendo de unas 1200 palabras a doble espacio si escribes las cinco páginas completas. Tienen preguntas muy específicas para los solicitantes internacionales, como: «¿Cuáles son tus planes después de graduarte?» y «¿Piensas volver a tu país cuando te gradúes?».
Berea College no ofrece entrevistas. Sin embargo, sí que ofrecen sesiones informativas los miércoles, donde hablan sobre la universidad y el proceso de solicitud. De hecho, asistir a estas sesiones es un plus: si asistes y ven que te estás tomando la universidad en serio, demuestras un interés genuino y puede jugar a tu favor.
Obstáculos que enfrenté durante el proceso
Antes de ser aceptado, un obstáculo fue gestionar mi tiempo. Es un reto muy común, y totalmente válido. Sin embargo, después de que me aceptaran, el proceso de la visa fue un obstáculo realmente enorme. Como la embajada de EE. UU. no está activa en Siria, tenemos que solicitar la visa desde otro país. Esto significaba encontrar una cita a tiempo, reservar un hotel en Jordania y asegurarme de que los documentos llegaran a tiempo, lo cual fue complicado porque no se podían enviar a Siria. Tuve que hacer que los enviaran a un amigo mío en los EAU y luego encontrar a alguien que viajara de los EAU a Jordania para que me los entregara personalmente. Fue todo un lío.
Los estudios y la vida en Berea
Aquí en Berea, siempre estamos muy ocupados. Hasta tenemos una expresión para describirlo: Berea Busy. Cada vez que alguien tiene mucho trabajo, todo el mundo dice: «Ah, sí, es el Berea Busy». Es una pequeña universidad de artes liberales, lo que significa que los profesores suelen exigir asistencia obligatoria, a diferencia de las universidades más grandes. Dejan muchas tareas que deben entregarse a tiempo para ser calificadas. Además de las actividades académicas y extracurriculares, la vida en Berea tiene un tercer componente: el trabajo. Berea College es una work
La vida social en Berea
Aparte de que el chisme se esparce muy rápido en el campus, la vida social es bastante buena. Hacer amigos es relativamente fácil y mucha gente aquí es amable y simpática. Personalmente, la mayoría de mis amigos son estudiantes internacionales. Creo que es porque al principio del primer año, los estudiantes internacionales llegamos una semana antes. Tuvimos una orientación especial, así que éramos el mismo grupo pequeño asistiendo a los mismos eventos durante toda una semana, lo que nos ayudó a conocernos muy bien. También tengo muchos amigos locales, por supuesto. Siempre intento hacer más amigos y no creo que sea una parte difícil, especialmente porque hacemos todo juntos. Vivimos en las mismas residencias estudiantiles y vamos al mismo comedor. El comedor es donde conoces a la mayoría de tus amigos, además de trabajar juntos y tomar las mismas clases en un campus pequeño.
Mis planes para después de graduarme
Todavía no sé muy bien qué voy a hacer después de graduarme. Quiero dedicarme al desarrollo de software e intentar ganar algo de experiencia a través del programa OPT. Voy a intentar solicitar la visa H-1B, aunque sé que es un proceso largo e incierto.
Cosas que me hubiera gustado saber antes de…
..postular, es postular a algo que me encante. Me hubiera gustado saber que postular a algo con lo que de verdad conectas es muy importante. No es solo que sientas que es el lugar para ti, sino que también facilita mucho el proceso de postulación. Sabes qué escribir, sabes que encajas.
..que me aceptaran, es lo ajetreada que es la vida aquí. Me habría preparado mentalmente. También, aprender a buscar trabajo en el campus, cambiar de clases, solicitar financiamiento y cosas por el estilo. Ojalá hubiera habido más orientación sobre cómo hacer las cosas en el campus en general. Siento que perdí muchas oportunidades en mi primer año solo porque no sabía qué hacer o porque estaba perdido. Siento que no estoy perdiendo estas oportunidades en mi segundo año, simplemente porque tuve más tiempo para descubrir y explorar los recursos que tengo a mi disposición.
Mi trayectoria académica en una palabra
Descubrimiento. Cuanto más tiempo paso aquí, más amplio se vuelve el abanico de descubrimientos. No solo en lo académico, sino también en el desarrollo profesional, en cómo escribir un currículum, en cosas que hacer, pasatiempos... en todo. Sigo descubriendo, aprendiendo sobre la gente y entendiendo la vida cada día.
Berea en una palabra
Berea Busy (Berea Ocupada). Pero a veces me gusta añadir otra. Se llama Berea Broke (Berea sin un peso). Es una frase que muestra lo mal de dinero que andamos los estudiantes. La mayoría de los que estudiamos aquí venimos de situaciones económicas difíciles, y como todos tenemos que trabajar, lo que ganamos se considera lo mínimo indispensable.
La mayor motivación que me hizo seguir adelante
Después de que me aceptaran y de empezar el proceso de la visa, una gran motivación fue que ya casi estaba ahí. Este era el último paso. Era como pensar: «Es demasiado tarde para rendirse. Ya has logrado mucho. Ya te aceptaron».
Sin embargo, antes de ser aceptado, la verdad es que la motivación no era tan fuerte. Aun así, ver a otras personas ser aceptadas y seguir adelante me impulsó mucho. Tenía el síndrome del impostor, pero a menudo pensaba para mis adentros: «Realmente no soy mucho peor que la gente que lo está consiguiendo. Puedo ser aceptado en alguna parte». El síndrome del impostor puede ser dañino, pero yo seguía creyendo que tenía muy buenas posibilidades de ser aceptado. El simple hecho de estar en el proceso y superar algunos pasos difíciles te hace querer continuar porque ya has logrado mucho, no vale la pena echarse para atrás y la recompensa es grande: la oportunidad de estudiar en el extranjero, ganar experiencia y encontrar un sinfín de oportunidades.
La habilidad académica más útil como estudiante de Berea
La investigación es algo muy importante. Durante nuestro primer año, tenemos que tomar una clase llamada GSTR 110, y en el segundo semestre se llama GSTR 210. Son las siglas de General Study Requirement (Requisito de Estudio General). La clase se enfoca en desarrollar habilidades de investigación, identificar fuentes y escribir un ensayo, a veces más de uno. Mi tema en GSTR 110 fue sobre la educación superior en los Estados Unidos. Leímos un libro sobre por qué es tan cara, por qué menos gente va a la universidad, las desigualdades en la educación, qué son las becas basadas en el mérito y por qué en realidad son problemáticas, porque las universidades las usan para atraer a estudiantes más adinerados.
Normalmente, eliges tomar esta clase con uno de los profesores que la imparten, lo que significa que los temas varían. Siento que las habilidades blandas (soft skills) que aprendí en estas clases, principalmente la investigación, navegar por sitios web, recopilar información y analizar datos, son de las más útiles.
Consejos para solicitantes sirios e internacionales
Explora bien tus intereses. Descubre qué quieres hacer. Si dudas de ti mismo o sientes que no lo vas a lograr, hazlo de todos modos. No tienes nada que perder, excepto un poco de tiempo. El tiempo es un recurso muy valioso, pero vale la pena. A veces, las cosas que no esperas que sucedan, realmente suceden. A veces te aceptan en la universidad que no esperabas. A veces te rechazan de la universidad que esperabas que te admitiera. Además, el mundo no se limita a los Estados Unidos. Las universidades de Estados Unidos son de los lugares que más becas ofrecen, especialmente para estudiantes de pregrado. Aun así, hay muchísimos estudiantes buscando oportunidades increíbles en el Reino Unido, Canadá, Europa e incluso en países en los que no solemos pensar.




