Me llamo Mariem El-Kady y soy estudiante de tercer año en la Escuela STEM de Alejandría en Egipto. Tuve la suerte de recibir la beca TechGirls 2024, participando en un programa de intercambio de verano transformador diseñado para empoderar a mujeres jóvenes (de 15 a 17 años) a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este blog comparte mi increíble viaje a través de TechGirls, destacando las experiencias que moldearon mi pasión por STEM.
Estudiando Bioinformática en Virginia Tech
Comencé mi experiencia en TechGirls en Virginia Tech, donde participé en un programa intensivo de capacitación en bioinformática de 40 horas. Esta formación práctica no solo fue esclarecedora, sino también fundamental para desarrollar mis habilidades en un campo en rápido crecimiento. Durante mi tiempo allí, colaboré con otras participantes en un proyecto de investigación centrado en el acoplamiento molecular relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Nuestros esfuerzos colectivos culminaron en un artículo de investigación, que me enorgullece compartir aquí. Este proyecto me permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico, profundizando mi comprensión de la bioinformática.
En la universidad, también tuvimos muchas actividades como el día cultural, la olimpiada POD y nuestros siempre apreciados POD Huddles.
Inmersión comunitaria en Ohio
Después de Virginia, viajé a Ohio, donde me quedé con una familia anfitriona durante una semana. Esta experiencia enriqueció mi comprensión de la cultura estadounidense y me proporcionó una perspectiva única sobre la vida cotidiana en los Estados Unidos. Durante mi estancia en Ohio, tuve la oportunidad de hacer una pasantía de observación en Kaleidoscope Innovation. Esta experiencia inmersiva me permitió explorar varios departamentos, incluyendo investigación, diseño industrial, marketing, recursos humanos e ingeniería. Obtuve valiosos conocimientos sobre cómo las diferentes funciones trabajan juntas para dar vida a ideas innovadoras, y despertó mi interés en la intersección entre tecnología y diseño.
Explorando instituciones clave en Washington, D.C.
La última etapa de mi viaje me llevó a Washington, D.C., donde visité instituciones clave que juegan un papel vital en la formación de políticas y el avance de la tecnología. Tuve el privilegio de explorar el Departamento de Estado de EE. UU., donde tuvimos la oportunidad de hacer nuestra presentación final. Además, fui al Centro Espacial Goddard de la NASA, donde me sumergí aún más en la investigación y tecnología innovadora relacionada con la exploración espacial. La visita reforzó mi deseo de contribuir a los avances científicos que pueden beneficiar a la sociedad.
Retribuyendo a través de la mentoría
Inspirada por mis experiencias, inicié un proyecto de graduación en mi país donde capacité a 50 estudiantes de varios países, incluyendo Egipto, Marruecos, Pakistán, Perú y Jordania, en habilidades de investigación, bioinformática e IA. Colaborando con mi compañera de TechGirl, Hadil El Basri, nuestro objetivo era empoderar a otros con el conocimiento y las habilidades que habíamos adquirido.
Consejos para la solicitud: Muestra tu singularidad
La fase de solicitud consistía en una aplicación en línea y una entrevista para las 15 mejores candidatas, de las cuales solo se elegían tres cada año. Mi consejo para cualquiera que esté aplicando es ser espontánea y expresar claramente por qué quieres compartir tu cultura con otros mientras aprendes sobre la suya. TechGirls se trata de la singularidad; ¡deja que tu individualidad brille!
Al reflexionar sobre mi solicitud para TechGirls, creo que varios factores clave contribuyeron a mi aceptación. Aunque los premios prestigiosos ciertamente pueden reforzar una solicitud, descubrí que TechGirls valora la pasión, el compromiso y el potencial. Mi solicitud mostró mi dedicación a la bioinformática y mi participación activa en varios proyectos relacionados con STEM, lo cual resonó con el comité de selección.
Principales Honores y Logros Extracurriculares:
Finalista nacional en la Olimpiada Internacional de Informática en equipos
Primer lugar internacional en el Desafío de Primavera de la Academia Junior
Fundadora de WatSec, una iniciativa enfocada en la gestión sostenible del agua
Participante activa en más de 15 proyectos de investigación científica, incluyendo colaboraciones con científicos de la NASA
Quinto lugar internacional en la competencia global de negocios para adolescentes
También quiero enfatizar que TechGirls no requiere que las solicitantes tengan logros extensos o prestigiosos como se cree. Por ejemplo, me convertí en finalista de ISEF poco después de mi entrevista, y mi primera publicación ocurrió solo un mes después de mi aceptación. Estas experiencias no formaron parte de mi solicitud o entrevistas que me llevaron a ser aceptada, lo que también destaca que el crecimiento y los logros pueden ocurrir incluso después del proceso de solicitud.
Además, en mi entrevista, noté que el enfoque no estaba en mis logros académicos, sino en mis proyectos comunitarios como WatSec, que era un novedoso sistema de filtración natural que implementé junto con mis compañeros de equipo en una aldea de Mozambique, y sistemas de gestión electrónica implementados en 6 países diferentes en Oriente Medio, Europa y Asia.
Después de regresar de los Estados Unidos, solicité el Premio a la Alumna Destacada de la Embajada de los Estados Unidos, donde presenté mis publicaciones y trabajo público en STEM. Para mi sorpresa e inmenso orgullo, gané el Premio STEM, convirtiéndome en la ganadora más joven en el rango de edad del premio de 16 a 66 años. Este reconocimiento alimentó aún más mi pasión por hacer un impacto significativo en mi comunidad y más allá.
Valorando nuestro tiempo juntas
Finalmente, TechGirls no fue solo una oportunidad académica o de intercambio; fue un mes en el que vivimos como una familia, atesorando nuestros momentos juntas. Los lazos que formamos y las experiencias que compartimos durarán toda la vida.