¡Hola! Soy Rafael, un joven de 20 años de Colombia apasionado por la medicina, la tecnología y cómo ambos campos pueden mejorar vidas. Me gradué de la escuela secundaria en 2022 y desde entonces me he enfocado en construir un camino donde pueda conectar la ciencia, la innovación y el impacto en la comunidad.

¿Por qué la Universidad Minerva?
Cuando comencé a pensar en mi futuro, me di cuenta de que estudiar ingeniería biomédica en Colombia sería difícil porque solo se ofrecía en algunas universidades privadas, y no podía permitírmelo. Decidí explorar opciones internacionales donde hubiera becas disponibles. Solicité admisión en universidades de Estados Unidos, Europa y Asia. Aunque mucha gente recomendaba comenzar el proceso de solicitud con dos años de anticipación, yo tuve que moverme más rápido. Me gradué de la secundaria sin saber exactamente qué estudiar, ni dónde, y con solo un nivel básico de inglés. Pero en solo cinco o seis meses, mejoré de A2 a C1.
En 2023, solicité admisión en unas 20 universidades. Algunas me aceptaron con becas parciales, pero la ayuda financiera no era suficiente. Así que decidí intentarlo de nuevo, y en 2024, me enfoqué en encontrar escuelas que se ajustaran mejor a mi perfil. Fue entonces cuando encontré la Universidad Minerva. Al principio, solo creé una cuenta, completé la información básica y no esperaba mucho. Estaba cansado del proceso de solicitud en este punto. Sin embargo, después de aprender más sobre el modelo académico de Minerva, los antecedentes de los profesores que se alineaban con mis intereses, y el enfoque de la universidad en el crecimiento personal y la ciudadanía global, me di cuenta de que era el tipo de lugar donde podría desarrollarme no solo como estudiante, sino también como un joven adulto listo para tener un impacto más amplio. Eso me motivó a completar y enviar mi solicitud.


¿Minerva University también es tu universidad soñada?
Ingresa a Minerva University con Guidance App
Mis Estadísticas
Académicamente, tenía un promedio de 3.84 en una escala de 4.0. También tomé el Duolingo English Test y obtuve una puntuación de 130. Hice el SAT también y obtuve 1350, pero decidí no enviarlo porque sentí que mis otros materiales representaban mejor mis habilidades. Más allá de lo académico, gran parte de mi desarrollo personal provino de las experiencias que busqué fuera del aula.
Mis Actividades Extracurriculares
Mis actividades extracurriculares comenzaron temprano. Cuando tenía ocho años, con el apoyo de mi profesor de informática, ayudé a introducir actividades basadas en LEGO en el plan de estudios de mi escuela. Más tarde fundamos el primer club de robótica e investigación, donde construimos prototipos enfocados en resolver problemas dentro de nuestra escuela y comunidad local. Nuestro club participó en múltiples competencias locales y regionales durante 8 años, logrando consistentemente del primer al tercer lugar.

Unos años después, comencé a dar clases particulares a estudiantes en Matemáticas, Biología, Química y Física. Muchos de los estudiantes con los que trabajé tenían calificaciones entre 3.5 y 3.9 en una escala de 5.0. Después de nuestras sesiones, la mayoría de ellos pudo subir sus calificaciones por encima de 4.5. Continué dando clases particulares durante dos años, viéndolo como una forma de apoyar a otros académicamente y compartir las estrategias de aprendizaje que me habían ayudado.
En mi último año de secundaria, también lideré campañas de donación a través de mi iglesia, recolectando alimentos, ropa y útiles escolares para familias necesitadas. Ese mismo año, fui elegido personero —el equivalente al presidente del cuerpo estudiantil en los EE. UU.— por más de seiscientos estudiantes. En ese rol, trabajé para crear un sistema de discusión que fortaleciera la comunicación entre los estudiantes y la administración, ayudando a ambas partes a encontrar puntos en común y soluciones.
Después de graduarme, en 2023, obtuve una beca del 90% para unirme a Print4Help Bionics, una startup biomédica con sede en México, al ubicarme entre los 50 mejores estudiantes de la cohorte 2023-2. Durante mi tiempo allí, me enfoqué en crear prótesis mecánicas personalizadas y desarrollar interfaces cerebro-Arduino utilizando Python, especialmente para niños que necesitaban apoyo adaptativo.
Basándome en esa experiencia, me uní a proyectos de investigación en la Universidad Autónoma del Caribe y Oniris ID, una empresa de soluciones de ingeniería. En la Universidad Autónoma, contribuí a proyectos enfocados en materiales ecológicos para impresión 3D de una prótesis ocular. En Oniris ID, apoyé revisiones de literatura y esfuerzos de investigación relacionados con biomateriales e innovación tecnológica. A través de estas iniciativas, también ayudé a asegurar fondos y asociaciones con cuatro instituciones de salud para que los proyectos pudieran pasar a escala de producción.
En 2024, fui seleccionado para representar a Colombia en el HISA Youth Dialogue 2024, un evento organizado por HISA en Budapest, Hungría. Durante la conferencia, hablé sobre los desafíos que enfrentan las instituciones en el Sur Global en cuanto al acceso a la educación superior y la importancia de fortalecer la colaboración internacional en STEM entre América Latina, África y otras regiones.

Junto a estas experiencias, realicé un proyecto de investigación independiente en inmunoingeniería, donde propuse una nueva hipótesis explorando las direcciones actuales y futuras en el campo. El proyecto obtuvo el segundo lugar en la Competencia Internacional de Investigación en Inmunología organizada por BioMedizone. Más tarde, mi investigación fue publicada en el International Journal of Science Education.
Actualmente, continúo desarrollando mis habilidades de investigación como Investigador Junior en la Universidad Autónoma del Caribe, donde contribuyo a proyectos en la intersección de la ingeniería biomédica, la sostenibilidad y la educación.
Mi Ensayo Principal
En mi Declaración Personal, compartí cómo mi curiosidad por los libros, LEGO, la ciencia y entender cómo funciona el mundo comenzó a una edad muy temprana. Con el tiempo, esa curiosidad moldeó mi pasión por la ingeniería biomédica. Reflexioné sobre los momentos en que mis preguntas o ideas fueron descartadas con frases como: "Eso no está en el libro" o "Eso no es parte del plan de estudios". En lugar de dejar que esas reacciones me desanimaran, me motivaron a construir lo que aún no existía. Esa mentalidad llevó a proyectos como el club de robótica que ayudé a cofundar.
Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que una constante en mi trayectoria ha sido seguir mis intereses con persistencia, apoyar a otros en la exploración de los suyos y seguir adelante incluso cuando el siguiente paso no siempre estaba claro.
Recursos que utilicé
Durante el proceso de solicitud, Borderless fue una fuente clave de apoyo, especialmente para perfeccionar mis ensayos y entender cómo mi perfil se alineaba con diferentes universidades. También me conecté con estudiantes actuales a través de LinkedIn para escuchar sus experiencias de primera mano y vi videos en YouTube donde los estudiantes compartían consejos sobre sus procesos de solicitud. Tomar estos pasos pequeños pero constantes marcó una gran diferencia en la construcción de mi confianza a lo largo del camino.
Proceso de Solicitud de Minerva
Al principio, estaba nervioso por los Desafíos de Minerva, especialmente las secciones de matemáticas y lectura, porque no sabía qué esperar. Pensé que serían muy complejos, pero resultaron ser agradables, incluso con la presión del límite de tiempo. Recuerdo que una tarea consistía en escribir sobre cómo manejaría un acuerdo grupal que no se respetó, lo que me hizo reflexionar profundamente. Otra parte de la solicitud fue demostrar mis actividades extracurriculares a través de certificados o fotos, lo que ayudó a mostrar el trabajo real detrás de mi currículum.
Ayuda Financiera
La ayuda financiera de Minerva se basa en la necesidad demostrada de cada estudiante. Proporcionan una beca, ofrecen oportunidades de empleo estudiantil para ayudar a cubrir costos adicionales como visas de viaje y gastos de manutención, así como acceso a préstamos estudiantiles privados si es necesario. El paquete de ayuda que recibí cubre completamente mi matrícula, alojamiento y una parte de mis cuotas estudiantiles, cubriendo aproximadamente el 93% de mi costo anual de asistencia. Como resultado, la contribución final de mi familia es aproximadamente equivalente a la matrícula de un semestre en una universidad privada en Colombia. Este apoyo marcó una diferencia significativa y ayudó a hacer posible esta oportunidad para mí.