Por sexto año consecutivo, Sciences Po ha consolidado su lugar entre las tres mejores universidades del mundo en 'Política', ascendiendo a la 2ª posición en el Ranking Mundial de Universidades QS por Materia 2024. Pero detrás del prestigio de esta institución francesa se encuentra el viaje de innumerables estudiantes ambiciosos que se esfuerzan por dejar su huella en el escenario global. Una de estas estudiantes comparte su historia —de triunfos y desafíos, de soñar en grande y lograr lo extraordinario— mientras forjaba su camino hacia la admisión en una de las mejores universidades del mundo.

Antecedentes
Hola, soy Alexia y soy de Brasov, Rumania, y el instituto al que asistí fue el Colegio Nacional Andrei Saguna. Mi perfil era de humanidades y eso realmente me ayudó porque ahora estoy estudiando ciencias políticas en Sciences Po Paris, Francia, primer año.
Actividades extracurriculares
Escritora de periódico
En noveno grado, debido a la pandemia, no tenía muchas opciones para elegir para construir un perfil extracurricular de mi agrado. Sin embargo, teníamos muchos clubes en nuestra escuela secundaria, y uno de ellos era el periódico Mugurii, que era el periódico. Escribí algunos artículos, pero comencé a buscar otras cosas interesantes, especialmente a partir del grado 11.
MUN
Al principio era introvertida y evitaba debatir, quedándome en mi burbuja. Pero después de regresar a la escuela en el grado 11, tras la pandemia, decidí cambiar y me involucré más en los debates. Descubrí el MUN y participé en eventos regionales e internacionales en Rumania, incluso en Suecia y Egipto. Estas experiencias fueron geniales para establecer contactos y crecer personalmente. Aunque al principio no gané ningún diploma, después de asistir a un par de MUN, me sentí más cómoda y finalmente gané mi primer premio.
Creo que fue, primero, una mención especial. Recuerdo que fue en el comité de la UNODC, y aunque no era un diploma en particular, el reconocimiento en sí mismo jugó un papel muy importante para mí. ¡No te puedes imaginar el orgullo que sentí en ese momento específico! Fue increíble y desde entonces, creo que participé en siete conferencias, donde también fui reconocida con otros diplomas como Mención de Honor y Mejor Delegada.

Trabajo de verano
Mirando mi CV, verás en la sección de experiencia laboral dos actividades principales, la primera fue un trabajo de verano. No estaba tan relacionado con lo que estoy haciendo ahora en ciencias políticas porque era un soporte técnico para un parque llamado Aventura Park. Estaba allí hablando con la gente y aprendiendo nuevos idiomas porque yo era la que iba a estar entrenando. Lo que realmente aprecié de esta actividad en general, fue el hecho de que pude usar mis habilidades lingüísticas—por ejemplo, inglés o incluso francés.
¿Por qué estudiar en el extranjero?
Desde que tuve ese momento crucial en la escuela secundaria, decidí que quería aprovechar más y más oportunidades para desarrollarme.
Por ejemplo, el próximo año en enero, iré a una conferencia sobre economía y sociología porque he sido seleccionada por mi universidad para asistir.
Creo que estudiar en el extranjero te expone a una red de contactos y las oportunidades realmente valen la pena.
Creo que el único método que puede proporcionar el mayor desarrollo es probar cosas nuevas que normalmente no harías, y ser estudiante internacional es increíble. Es algo que te desarrollará más que cualquier otra cosa que puedas hacer. También apoyo totalmente estudiar en tu propio país, siempre y cuando no te sientas demasiado cómoda.


¿Sciences Po también es tu universidad soñada?
Ingresa a Sciences Po con Guidance App
¿Por qué Francia?
Bueno, quería Sciences Po específicamente porque ha sido mi sueño durante dos años, desde que descubrí esta universidad. Realmente quería ir allí porque sabía que estaba muy bien clasificada, y también conocía a personas que estaban allí, lo que parecía una oportunidad perfecta para mí. Además, podría practicar un poco mis habilidades en francés.
Mi campus está en Menton y es bastante pequeño. Al ser de ese tamaño, está mayormente poblado por estudiantes universitarios que también estudian en Sciences Po, de los cuales el 60% están en el programa en inglés. Así que, obviamente, eres más propenso a hablar en inglés.
¿Por qué Sciences Po?
Además de mi genuino interés en las ciencias políticas, la razón principal por la que elegí esta escuela es mi interés en las ciencias sociales y las humanidades. Adicionalmente, la ubicación jugó un papel muy importante en mi decisión. Francia ha sido una de mis opciones desde el comienzo de la preparatoria. Estar familiarizada con el idioma fue otra ventaja.

Especialización
En Sciences Po, no hay especialización en el primer año. Solo en el segundo año decidimos una. Los años están estructurados de manera diferente a lo habitual.
En el primer año, estudias seis cursos básicos: economía, ciencias políticas, humanidades, historia, derecho e instituciones políticas, y sociología. Estos sirven como base para el segundo y tercer año de estudios.
Combinando dos de estas materias, eliges tu especialización en el segundo año, dependiendo de tus intereses:
economía y sociología, puedes seguir la especialización ECOSOC.
derecho e instituciones políticas, tienes Política y Gobierno.
estudios filosóficos e historia, puedes elegir Humanidades Políticas.
Cada campus también tiene una especialización menor basada en su enfoque regional. Mi campus se especializa en la región del Medio Oriente y el Mediterráneo, que también es mi especialización menor.
Otros campus tienen especializaciones similares: Reims se enfoca en Norteamérica y África, Poitiers se centra en América Latina, Dijon se especializa en Europa del Este, Le Havre se enfoca en Asia-Pacífico, París cubre todas las regiones, y Nancy enfatiza la asociación franco-alemana y la Unión Europea.
Como mi campus se enfoca en el Medio Oriente y el Mediterráneo, estudiamos idiomas como turco, árabe, hebreo, persa, español e italiano, pero solo puedes tomarlos si tienes al menos un nivel B1 en francés. Si este no es el caso, necesitas tomar cursos obligatorios de francés para alcanzar un nivel B1-B2 al final de tus estudios de pregrado.
Proceso de Admisión
Mi proceso de admisión comenzó en octubre cuando me conecté con VSSIE (Vreau Să Studiez în Europa), una asociación que guía a los estudiantes en las solicitudes internacionales. En ese momento, tenía algunas ideas para mi solicitud pero me faltaba confianza.
Empezamos a trabajar en la parte escrita en octubre y la enviamos el 10 de diciembre. Tuve que escribir ocho ensayos:
cuatro ensayos opcionales sobre compromiso cívico, voluntariado, facilitación de actividades, experiencia laboral y prácticas deportivas/culturales/lingüísticas;
tres declaraciones personales enfocadas en el rendimiento académico;
un ensayo personal
Los ensayos opcionales me permitieron mostrar diferentes aspectos de mi personalidad y actividades. El ensayo personal fue el más largo, y el mío trataba sobre la integración de la IA en el entorno educativo.
Después de enviar la solicitud en diciembre, me invitaron a una entrevista el 11 de enero y tuve mi entrevista el 24 de enero. La entrevista tenía tres partes. La primera era una introducción de dos minutos. Debes ser conciso y cautivador porque el tiempo se controla estrictamente. La segunda parte era un comentario sobre una imagen. Eliges una de dos imágenes para analizar. Seleccioné una pintura, lo que me permitió conectar temas como la globalización y el contexto histórico. La tercera parte consistía en preguntas personales, centrándose en intereses académicos y planes futuros.
Ten una visión clara de tus metas futuras, tanto personales como académicas, ya que esto demuestra determinación y preparación para el éxito.

Finanzas
Las tasas de matrícula se calculan en base a los ingresos acumulados de los padres, pero si son inferiores a 14.000€, no tienes que pagar nada. Mi tasa, basada en los ingresos de mis padres en 2022 que superaron los 14.000€, es de alrededor de 2.300€ al año. Como pago matrícula, no califico para una beca.
Sin embargo, el estado francés proporciona ayuda para el alquiler (CAF). Por ejemplo, mi alquiler es de 690€, pero con esa ayuda, pago 490€. Otros gastos incluyen comida (200€/mes) y transporte (90€/año por una tarjeta ZOU, que ofrece viajes baratos y rápidos). En total, los gastos de vida ascienden a 800€/mes, aunque 1.000€/mes sería lo ideal.
París es obviamente más caro que Menton, pero Menton es más costoso que las áreas cercanas, probablemente debido a su popularidad como destino turístico, especialmente en verano.
Vida estudiantil y adaptación
Nostalgia
Hay momentos en los que siento nostalgia, generalmente durante momentos difíciles cuando desearía que mis padres estuvieran más cerca. Sin embargo, estar con amigos y saber que todos estamos pasando por esto juntos ayuda. Compartimos experiencias divertidas, lo que equilibra la nostalgia.
Comunidad
Hacer amigos y formar parte de la comunidad puede ser tanto difícil como fácil. Algunas personas acogen a los recién llegados, mientras que otras son más escépticas. Esto es universal; siempre habrá personas que den la bienvenida a los extranjeros de todo corazón, y otras que mantengan una actitud escéptica.
Durante el invierno, los únicos residentes de Menton son estudiantes y personas mayores.
Ser estudiante internacional facilita hacer amigos, gracias a la diversidad.

Vida fuera de clases
Sciences Po es conocida por su horario rígido. Tienes muchos cursos y pocas exenciones a tu disposición. Dado que elegiste esta universidad, es en tu mejor interés asistir a todas las clases y seminarios, y esto deja poco tiempo para estudios independientes. Los exámenes son difíciles, no necesariamente por el contenido, sino por el método de aprendizaje aplicado, y necesitas tiempo para adaptarte y entender sus consejos y trucos.
Si administras bien tu tiempo y haces algunos sacrificios, también puedes encontrar tiempo para un trabajo adicional.
Equilibrio entre trabajo y vida personal
En el primer semestre del primer año, es difícil encontrar un equilibrio. La escuela exige mucho, y debes hacer mucho trabajo externo para mantenerte al día con la carga de trabajo. Esto significa hacer sacrificios, por lo que el equilibrio entre trabajo y vida personal no es tan notable como podrías esperar.
Diría que no hay necesariamente un equilibrio entre estos porque la escuela requiere tantas cosas de ti y se supone que debes hacer tanto trabajo externo para mantenerte al día.

Estudiar en un idioma extranjero
Honestamente, mudarse a una sociedad donde el inglés es dominante a veces es agotador. En Francia, hablo principalmente inglés, ya que estoy siguiendo el programa en inglés en mi universidad. Sin embargo, en las interacciones diarias, como en un supermercado o restaurante, uso francés. Me he prometido a mí misma que cuando regrese para el segundo semestre, hablaré más francés.
Valor fundamental para un estudiante internacional
Creo que el valor fundamental para un estudiante internacional es la adaptabilidad. Mudarse al extranjero requiere dejar atrás tu vida pasada y adaptarte a nuevas tradiciones y costumbres.
Mudarse al extranjero requiere cambio y requiere dejar tu vida pasada en tu ciudad natal, y mudarte a un lugar completamente nuevo con costumbres completamente nuevas. Al mismo tiempo, intentas construir nuevas amistades, ajustándote a un nuevo estilo de vida.
Gestión del tiempo
En la universidad, tienes más trabajo y presión externa. A diferencia de la escuela secundaria, donde solo tenías que preocuparte por el bachillerato, la universidad trae estrés adicional. En la escuela secundaria, tienes más tiempo para pasar con la familia y amigos, así que aprovéchalo al máximo. No descuides tus estudios, pero también valora los momentos con tus seres queridos.
Consejos de Alexia
Para un estudiante de 9º grado
Sé lo más abierto posible a todas las experiencias y actividades que ofrece la escuela secundaria. Es importante probar cosas diferentes porque te ayudan a entenderte mejor a ti mismo. Al final de la secundaria, tomarás decisiones sobre tu futuro, como estudiar en el extranjero o elegir un perfil universitario.
Conocerte a ti mismo te ayudará a tomar la decisión correcta.

Para un estudiante de 12º grado
Aprovecha el momento. Date cuenta de que probablemente sea la última vez que estarás en la misma habitación con todos. La vida en la universidad traerá nuevas presiones, pero en la secundaria es menos intensa. No te limites a los caminos tradicionales como la escuela de medicina o la escuela de derecho. Hay muchas otras opciones viables, así que sé fiel a ti mismo y toma la decisión correcta.
Elige tu camino universitario basándote en tus intereses, no en las expectativas de la sociedad.