Conoce a Mayumi, estudiante apasionada que fue seleccionada para Huarmis Space, un programa que cambio su vida. Conoce su recorrido y como tú también puedes lograrlo. Mayumi es una ferviente seguidora del teatro y la pintura. Si la buscas probablemente este preparándose para una presentación o imaginando el siguiente personaje que puede interpretar. Durante su tiempo libre disfruta de pintar lienzos, ver anime y pasar tiempo con sus mascotas: Vago y Gordita. Sin embargo, gusta especialmente de grabar y editar videos. Su camino en el mundo del liderazgo y el STEAM es un ejemplo de como los sueños a veces parecen lejanos, pero que un salto de confianza puede llevar a convertirlos en una realidad. Su historia no es solo de éxito, sino también de caída y perseverancia, estoy seguro que logrará conectar con tu realidad. ¡Espero que lo disfrutes!

Antecedentes
Me llamo Mayumi Sulca, tengo 17 años y actualmente estudio el programa del diploma en el COAR Ayacucho, un colegio para estudiantes de alto rendimiento. Llevo Biología y Artes Visuales en nivel medio como electivos del IB, aparte del contenido obligatorio del programa. Nací y crecí en una pequeña comunidad llamada Cangallo; no obstante, posteriormente me mudé a Huamanga, la capital de mi región, debido a que mi colegio es un internado.
¿Qué es Huarmis Space?
Huarmis Space, impulsado por la Fundación Huarmis, es un programa que impulsa el desarrollo tanto de habilidades STEAM como de liderazgo en niños y adolescentes en zonas vulnerables del Perú. Los estudiantes seleccionados viven tres meses de clases virtuales impartidas por expertos de todo el mundo. A través de las clases aprenden a diseñar proyectos en base a las temáticas STEAM con ayuda de mentoría y recursos que el programa te ofrece. Además, a los 6 mejores participantes se les da la oportunidad de un viaje de cinco días a Florida, donde disfrutan de recorridos por la Nasa y Disneyland.
Mi Proceso de Postulación
Me enteré de Huarmis Space por un profesor que me recomendó postular. Sinceramente, al conocer los beneficios del programa me desanimé en gran medida debido a que creí imposible que pasara incluso la primera fase. Sin embargo, decidí intentarlo, pensé que solo postular ya valía la pena y que si no lo hacía no podría salir de mi zona de confort, que era lo que estaba buscando.
Iniciar el proceso de postulación implicaba enfrentar al tiempo, pues la convocatoria cerraba la última noche de junio y yo estaba en una etapa de exámenes y trabajos por lo que fue algo agobiante. Finalmente, y casi en la fecha límite pude enviar el formulario con los miniensayos que te pedían, honestamente fue un alivio.
Poco después, recibí un correo en que me informaban que había pasado de fase. Cuando llegué a la segunda fase, la entrevista, mis expectativas acerca de ser seleccionada habían aumentado, pues creía haber avanzado más de lo que esperaba inicialmente. La entrevista transcurrió amenamente pues con los ensayos de la primera fase había logrado identificar mis pasiones y objetivos.
Fue la segunda entrevista, esta vez con mis padres la que considero fue la parte más difícil de mi postulación. Mis padres estaban conectados desde Cangallo; no obstante, debido a fallos con el audio no podían escuchar ninguna pregunta. Fue un momento decisivo pues creí que mi camino en la postulación se había acabado. Sin embargo, los facilitadores me dieron una última oportunidad, Me dijeron sustentar en 30 segundos por qué debería ser seleccionada. Reuní todas mis fuerzas y respondí, asegurando aprovechar cada segundo del programa y regresar a mi comunidad con nuevas herramientas para su desarrollo.
Ensayos
Mis ensayos se centraron en explorar mis actividades extracurriculares y su implicancia en mi desarrollo personal. Recomiendo que a través de estos hables acerca de los valores o habilidades que harán tu participación valiosa. Para ello, sugiero incluir anécdotas o hechos específicos que logren un enganche hacia tu historia. Por otro lado, te sugiero no mostrarte como alguien perfecto, puedes incluir fallos, debilidades o caídas como parte de tu desarrollo.
Con este enfoque, mis ensayos pasaron de simples declaraciones (“soy solidaria”) a narraciones de acciones concretas y resultados específicos. El programa reconoce las limitaciones que puede traer consigo el contexto del postulante, por lo que no es obligatorio tener participación en proyectos masivos o internacionales.
Extracurriculares
Centré la sección de extracurriculares en mi participación en diversos concursos. Mencioné haber creado un generador de energía en Eureka, un concurso de ciencias. Además, haber trabajado en la formulación de gomitas de sábila para Crea y Emprende, otro concurso de emprendimiento. También, haber realizado un proyecto de soluciones infantiles a través del bocetaje de mobiliario escolar. Por otro lado, incluí mi pasión por el teatro y como este me había llevado a distintos escenarios.
Debo resaltar que no son necesarios logros increíbles como ganar concursos internacionales, participar en programas famosos o hacer investigación guiada para ser aceptado en el programa. Es algo que inicialmente me causó temor, no obstante, ser incluso solo participante de un concurso puede contar como actividad extracurricular para esta área.
Lo que sí recomiendo es establecer una profunda relación entre las actividades que mencionas con los valores o habilidades que expones en tus ensayos. Por ejemplo, puedes decir que eres un líder, pero te sugiero relacionar el desarrollo de esa habilidad con alguno de tus extracurriculares.
Ayuda Financiera
La Fundación Huarmis cubrió todos los costos de viaje, alojamiento y alimentación en Florida. Además, la embajada de EE. UU. en Perú orientó a mis padres sobre el proceso de visa y se encargó de los trámites consulares, lo que fue muy útil ciertamente pues era mi primera vez haciendo trámites de ese tipo.

Rutina Dentro del Programa
A partir de agosto, mi vida adquirió un nuevo ritmo pues iniciaba el programa. Aspiraba a destacar, por lo que me propuse trabajos únicos a lo largo del proceso. No obstante, no todo fue éxito lineal, pues en ciertos momentos la acumulación de actividades en mi colegio no me permitía dar lo mejor de mí. Llegué a sentirme ansiosa y desanimada por no lograr los objetivos que me propuse al iniciar el programa. A pesar de todo ello continue esforzándome, lo que me llevó a cambiar de estrategia. Pues empecé a grabar un video explicando el tema de la actividad, algo que me diferenciaba. Seguí el mismo método para presentar mi proyecto final, lo que resultó en ser elegida para viajar a la NASA.
El Viaje al Extranjero
Finalmente, en noviembre llegaba la hora de viajar. Después de varios trámites y espera abordé el avión. Aterrizamos en Florida, lo que significó un choque de realidades: el gigantesco Rocket Garden del Kennedy Space Center, la simulación en IMAX 3D y la cálida bienvenida de Disney me recordaron lo lejos que había llegado. Sinceramente, extrañé la comida peruana, pero puedo decir que la experiencia Huarmis me cambió completamente.

Lecciones Aprendidas y Recomendaciones
Mi postulación y aceptación a Huarmis me dejó muchas experiencias que te gustaría compartir. Primeramente, atrévete a postular, créeme, pierdes mucho más si no lo intentas. Además, sé original, no intentes lucir como una persona perfecta, demuestra tu humanidad, tanto en los ensayos como en las entrevistas. Por último, pero no menos importante: sé único. Puede sonar repetitivo, pero si logras diferenciarte como yo con los videos (que el programa no pedía pero que yo hacía) lograrás ser admitido con mayor seguridad.
Aspiraciones
El programa fue una experiencia exigente, pero a la vez formativa. Me ha permitido desarrollar habilidades que planeo aplicar en mis proyectos. Además de que ha ampliado en gran medida mi visión acerca de lo que es posible lograr. Espero que más personas se sumen a esta iniciativa que personalmente me ha cambiado.
