Start-Up Chile es una aceleradora financiada por el gobierno para startups de todo el mundo. Ofrece una subvención sin participación accionaria, mentoría y una red para apoyar a los fundadores, además de acceso a un espacio de coworking (¡realmente agradable!) en Santiago, Chile. Hay tres programas: Build, Ignite y Growth, dependiendo de la etapa en la que se encuentre tu empresa. Nosotros acabamos de terminar el programa Build en julio de 2022 y recibimos 10.000.000 de pesos chilenos (me abstendré de convertirlo a dólares, ya que la moneda fluctúa mucho).

Proceso de Solicitud
En octubre de 2021, solicitamos este programa con solo una idea básica de lo que estábamos tratando de hacer. El proceso de solicitud fue bastante sencillo: tuvimos que completar un formulario explicando en qué estábamos trabajando, por qué era importante y cuáles eran nuestros objetivos. Es muy similar a cualquier otra solicitud para aceleradoras o inversores de capital de riesgo, y se puede completar totalmente en inglés. También enviamos un video de los fundadores hablando sobre nuestro negocio.
A mediados de diciembre, nos invitaron a una entrevista de 30 minutos, a la que asistió mi cofundadora Veronica para explicar un poco más sobre lo que estábamos construyendo. Para el programa Build, no se esperaba que tuviéramos un negocio que generara ingresos, sino que simplemente tener una demostración era suficiente, siempre y cuando la solución estuviera habilitada por tecnología y fuera escalable. Luego recibimos el correo electrónico notificándonos de nuestra aceptación en el programa a mediados de enero.
Llegar a Chile
Uno de los requisitos de este programa es venir a Chile, al menos para el "líder del equipo" (a quien eligen entre el equipo cuando se postulan). Estaba muy contento de venir a Chile, ya que nunca habíamos estado en esta parte del mundo, pero no fue fácil llegar aquí. Aunque el programa comenzó a principios de marzo, no pudimos llegar hasta mayo debido a retrasos con las visas. El proceso de solicitud de visa fue un poco complicado, ya que tuvimos que preparar muchos documentos, uno de los cuales tuve que enviar desde Japón (mi país de origen) a Georgia (donde vivía en ese momento). Cosas fuera de lo común fueron el Certificado de Antecedentes Penales y el Certificado de Salud. El sitio web de la embajada también estuvo cerrado durante unas 3 semanas, pero fue algo puntual debido a un cambio de gobierno.
También es importante averiguar dónde están las embajadas. Yo vivía en Georgia, que no es uno de esos lugares, así que tuve que viajar a Turquía para recibir mi visa. Finalmente llegamos a Santiago de Chile en mayo, cuando el programa ya iba por la mitad.
Vale la pena mencionar que pudimos participar en todas las actividades organizadas por Start-Up Chile en línea a través de Zoom. No es nada comparado con estar realmente entre otros emprendedores, pero lo hicimos funcionar. El personal de Start-Up Chile siempre estuvo disponible para ayudar con las visas o cualquier otra cosa relacionada con nuestro negocio.
Vivir en Chile
No tenía muchas expectativas sobre la vida en Santiago, principalmente porque hacer investigación en línea en inglés no te da mucha información. En mi opinión, es un lugar sorprendentemente bueno para vivir, y la ciudad tiene un ambiente agradable similar al de ciudades cosmopolitas como Nueva York. Ves grupos de personas muy diversos, un montón de arte callejero y músicos tocando en la calle.

Aunque la gente de países latinoamericanos dice que es muy caro, no está tan mal en comparación con otras grandes ciudades. Estamos viviendo en un apartamento de una habitación de AirBnB, a pocos minutos a pie del espacio de coworking. Pagamos alrededor de 600 USD al mes, incluyendo servicios. Los comestibles también son bastante baratos, y diría que cuesta lo mismo o incluso menos en comparación con vivir en Tokio.
Una gran ventaja para una persona japonesa como yo es que puedes encontrar muchos restaurantes japoneses e ingredientes auténticos. Hay un gran barrio coreano, donde a menudo vamos a comprar buenos productos coreanos y japoneses (como ramen, kimchi, salsa de soja, nori, etc.)

Me sorprendió y emocionó mucho encontrar atún congelado en un pequeño supermercado local. Preparo poke o sushi cada semana para mantenerme feliz😋

Comunidad de Co-work y Start-Up Chile
Antes de venir aquí, realmente no teníamos una comunidad de personas haciendo startups como nosotros, y no hice que fuera mi prioridad encontrar una.
Pero sin duda lo mejor que he obtenido de Start-Up Chile es la comunidad. Hemos podido avanzar con nuestro negocio gracias a las aportaciones de todos los que están en una etapa similar, o un poco más adelantados (en los programas Ignite y Growth).
Un agradecimiento especial a @agusless, quien nos ha ayudado enormemente empujándonos en la dirección correcta, y aún nos ayuda cada semana.

Consiguiendo el $$$
Tienes que abrir una cuenta bancaria en Chile, firmar un contrato, y solo entonces puedes recibir la subvención. Como nos tomó unos meses extra llegar aquí, recibir la subvención también se retrasó unos meses. Si tienes un presupuesto ajustado, esto puede ser un problema ya que tendrías que pagar todo por tu cuenta primero.
Algunas personas en nuestro programa no pudieron obtener las visas a tiempo, y fueron aplazadas al siguiente ciclo del programa (los programas ocurren dos veces al año). Yo sería muy cuidadoso en no contar con el dinero de la subvención para financiar la startup, ya que podrías recibirlo mucho más tarde de lo que desearías.
Resumen
Si estás buscando una comunidad increíble de fundadores de startups, ¡Start-Up Chile es un excelente punto de partida! Cuando solicitamos el programa, tenía una comprensión muy limitada de lo que íbamos a construir y no estaba seguro si queríamos buscar financiamiento de capital de riesgo. Debido a que Start-Up Chile no toma ninguna participación en tu startup, es una decisión de muy bajo riesgo, ¡así que anímate a intentarlo!